Acerca de

Sobre el patrimonio de la Academia Nacional de Bellas Artes

La Academia Nacional de Bellas Artes guarda parte fundamental de la memoria artística y cultural de nuestro país. Su Archivo custodia el fondo institucional de la propia Academia y más de quince fondos y colecciones documentales donados por artistas e intelectuales que han contribuido al desarrollo de la vida cultural argentina desde fines del siglo XIX. Este conjunto constituye una fuente de información única para el estudio de trayectorias personales, obras, proyectos e instituciones que conforman la historia del arte nacional.

En el marco de una política institucional orientada al fortalecimiento de sus capacidades custodiales, la ANBA creó en 2022 la Secretaría de Fondo Patrimonial, impulsando desde entonces diversos programas de preservación y acceso. Ese mismo año se desarrolló el proyecto “Recursos compartidos. Primera fase para la puesta en valor y apertura del patrimonio documental de la ANBA”, realizado con el apoyo de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams. Su ejecución sentó las bases para la gestión integral del acervo, la adopción de normas y estándares internacionales y la implementación de un catálogo digital de acceso abierto.

En continuidad con esa línea de trabajo, en el bienio 2025–2026 la Academia lleva adelante el proyecto “Puesta en valor del patrimonio documental y artístico de la ANBA”, gracias al apoyo de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y del Banco Hipotecario. Este nuevo proyecto extiende el alcance del trabajo al conjunto del acervo documental e incorpora, además, la colección artística, integrada por más de 600 obras entre pinturas, esculturas, relieves, dibujos, grabados, fotografías y video de artistas nacionales y extranjeros.

El Archivo sostiene programas de formación profesional en colaboración con universidades e instituciones culturales y, desde 2025, cuenta con una sala dedicada al tratamiento y conservación del patrimonio documental. La Sala Héctor Schenone rinde homenaje al académico, investigador y docente, que durante décadas dirigió los trabajos de relevamiento del Patrimonio Artístico Nacional para la Academia e impulsó la creación de la Fundación Tarea, organización pionera en la conservación y restauración del patrimonio en nuestro país.

Referenciado en su legado, A través de estas acciones, el Archivo de la Academia se constituye como un espacio vivo/activo de cooperación y formación, orientado a fortalecer los derechos culturales, promover la investigación y el uso del patrimonio en proyectos expositivos, editoriales y pedagógicos que contribuyan a la construcción de la memoria cultural argentina.

Academia Nacional de Bellas Artes

Presidente

Sergio Baur